top of page

Emiliano Díaz Castro, masón canario, la única víctima mortal del golpe de estado del 23-F

Pela importância do tema resolvemos (re)publcar o texto da Grande Loja das Canárias do Rito Escocês Antigo e Aceite, membro da Confederação Internacional das Grandes Lojas Unidas.


Os nossos agradecimentos, Irmãos.

Emiliano Díaz Castro, masón canario, la única víctima mortal del golpe de estado del 23-F

Emiliano Díaz Castro nació en Fasnia, Tenerife el 1 de mayo de 1901 y falleció en México D.F. el 23 de febrero de 1981). Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1917, fundó la agrupación socialista tinerfeña que presidió durante la Segunda República y fue miembro de la logia masónica “Azaña y de la Gran Logia de Canarias.

Candidato del PSOE a diputado en las elecciones generales de 1933, no obtuvo escaño y estuvo detenido en 1933 y acusado sin pruebas de fomentar la violencia en sus actos públicos en la población de Hermigua (La Gomera), donde un enfrentamiento entre obreros y Guardia Civil produjo dos muertos entre las fuerzas del orden.


Fue elegido finalmente diputado en las elecciones de 1936 dentro de la candidatura del Frente Popular. Cuando se produjo el golpe de Estado de julio de 1936 que dio origen a la Guerra Civil se encontraba de viaje en barco desde Canarias a Barcelona. Cuando llegó a destino, ocupada Canarias por los sublevados, permaneció en Cataluña donde presidió la agrupación socialista de los refugiados canarios de la guerra, junto con Guillermo Ascanio creó el Batallón Canarias del Quinto Regimiento y ocupó diversos puestos de responsabilidad pública como abogado del Estado y agregado civil del Estado Mayor Central.


Su nombre simbólico masónico fue “Chicato”, alcanzó el grado de maestro masón en 1932 y presidió la Comisión de Asuntos Generales de la Logia Añaza, donde también desempeñó el cargo de Archivero. Su nombre figuró en la lista de los hermanos españoles que se encontraban en Francia fuera de los campos de concentración, elaborada por la Familia Masónica Española en París, como residente en Perpignan. El Tribunal Especial de Represión de La Masonería y el Comunismo le instruyó el sumario 526/1943 y le condenó en rebeldía a doce años y un día de reclusión.


Se exilió finalmente en México donde donde creó y gestionó la librería Nivaria al no poder ejercer su profesión. Allí siguió practicando la masonería y alcanzó el grado 33 del REAA, formando parte del Supremo Consejo del Grado 33 en el exilio.


Su gran ilusión era volver a Tenerife, y por ello gestionaba la compra de una casa para un pronto regreso, pero no pudo ver realizado su sueño, porque el 23 de febrero de 1981 tanto le impresionó ver en televisión la entrada brutal del teniente coronel Tejero en el Congreso de los Diputados que falleció súbitamente de un infarto. Tenía 80 años. Sus restos reposan junto a los de su primera esposa en México.


Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt.


Fuentes: Fundación Pablo Iglesias, Wikipedia y Libro “Masones militares españoles” de Manuel de Paz Sánchez.


Site da Grande Loja das Canárias do REAA

0 comentário
bottom of page